La comunidad recordará la dilatada discusión en torno a la solución de la entrada de camiones hacia el puerto y que culminó con un definitivo túnel bajo nivel de Av. Barros Luco. Ahora dicho escenario pareciera repetirse amenazando trabar el proyecto , esto por una propuesta alternativa de empalme presentado por la empresa que licitó la obra y que parece no satisfacer la visión de desarrollo de una parte del Concejo Municipal de San Antonio.
Lo cierto es que esta licitación ya esta en desarrollo y dentro del proceso de ejecución la empresa tiene derecho a presentar adecuaciones las que deben se aprobadas por el ministerio de obras públicas (MOP), no obstante estas adecuaciones no contempladas en su origen deben contar con la aprobación de los distintos organismos del Estado incluido el Municipio por cuanto este puede generar impacto negativo en los planes de manejo medioambiental, usos de suelo o políticas de desarrollo de las ciudades.
La situación tal cual se observa en la lámina es que originalmente el proyecto empalmaba con el acceso al puerto en la zona conocida como trébol Luis Reuss (linea roja). Sin embargo la empresa sugiere al MOP un trazado distinto y es caer con el empalme a la altura de la sub - estación de Chilquinta (línea verde) disminuyendo el trazado y evitando la bajada de 2 kilómetros por la pendiente del acceso existente. Esto ha generado posiciones divergentes y que tienen que ver con el desarrollo de ciudad en el Concejo Municipal de San Antonio. El concejal Ramón Silva Suazo ha sido quién ha insistido respecto de fijar una posición al respecto y su perseverancia tubo su recompensa en un concejo extraordinario del lunes 28 de mayo en la cual se visualizan 2 posiciones claras, el propio ramón silva y el Concejal Fernando Núñez.
|
|
|
CONCEJAL RAMON SILVA
|
|
CONCEJAL FERNANDO NUÑEZ
|
El crecimiento de la
ciudad de San Antonio, se proyectó a la luz de los espacios disponibles en el
perímetro del casco urbano por el año 1990; en eso se tuvo presente que las nuevas zonas residenciales no
quedaran insertas en áreas industriales ni próximas a vialidad portuaria ni
productiva y pensando en un crecimiento por extensión y no en altura;
precisamente por la disponibilidad de terrenos aledaños antes de la zona
proyectada para actividades productivas (industria y almacenamiento)
|
|
Que el plano regulador a 7
años de puesta en marcha y mas de una década de su análisis requiere
adecuaciones y que San Antonio debe crecer en altura. El crecimiento en
extensión trae consigo un mayor costo ciudad que por lo demás ha sido lento considerando
que en lo alto de placilla solo se han desarrollado 2 de las más de
|
|
|
|
Que el trazada alternativo dificulta el
crecimiento urbano por el lado de Llo LLeo
|
|
Que el crecimiento urbano por el lado de
Llolleo alto hacia el oriente llegó a su punto crítico y lo que quedan son
quebradas sin factibilidad.
|
|
|
|
El problema del colapso portuario es un tema
de orden administrativo.
|
|
Que bajar los camiones por el trébol Luis
Reuss significa aplicar innecesariamente mayor contaminación a los
|
El debate continuará incorporando a otros actores de la comunidad en un siguiente Concejo sin perjuicio que a la hora de tomar resoluciones no queda claro quién tendría la última palabra.
135 kilómetros de carretera |
|
El Ministerio de Obras Públicas adjudicó al consorcio que
conforman Belfi, Icafal y Besalco la construcción y rehabilitación de un
total de
La inversión se estima en US$ 340 millones y el grupo, que
también actuará como concesionario, realizará cobros a los usuarios -el monto
del peaje aún no ha sido determinado- y recibirá un aporte del Estado.
El consorcio aventajó a la española ACS tras solicitar un
subsidio al Ministerio de Obras Públicas de UF
|
|
6.199.200 (US$ 263,84 millones) inferior a los UF
6.443.982 (US$ 274,25 millones) planteados por la hispana.
El proyecto contempla ampliar las segundas calzadas de los
primeros
Entre las principales obras que deberá construir el
consorcio que se adjudique la concesión se encuentran las variantes Peumo -
Las Cabras - El Manzano, con una longitud de
Con el Nuevo Acceso, al Puerto de San Antonio por medio de
la denominada variante San Juan, se evitará la congestión que provoca el
tránsito de camiones, por las comunas de Santo Domingo y San Antonio, y en
particular el sector de Llo Lleo, generando el consiguiente ahorro en tiempos
de viaje y combustible.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario