El
gobierno de Sebastián Piñera no logró convencer a la mayoría de la cámara de
diputados con el proyecto de aumento del salario mínimo. El ejecutivo del
ministerio de hacienda propuso un aumento equivalente a 193.000 mil pesos
mientras la CUT nacional aspiraba un piso de 250.000 mil. La comisión de hacienda de la cámara después de analizar
la propuesta paso por la tarde la idea
de legislar a votación incrementando en un punto más la propuesta original
del gobierno. No obstante el resultado de la votación fue de 50 votos a favor, 51
en contra y 1 abstención.
“Ausencia de
parlamentarios RN salvo a los trabajadores”
El
proyecto no reunió el consenso necesario sin embargo el curso de la discusión
podría haber cambiado en desmedro de los trabajadores ya que parlamentarios
de RN y UDI no estuvieron en la votación. Cabe señalar
que previamente el ejecutivo ofreció un almuerzo para “alinear” a los
parlamentarios de gobierno.
Ahora el
ejecutivo del gobierno requiere de los dos tercios del Senado tan solo para
lograr que este entre en discusión.
Diputado
Osvaldo Andrade “ vamos a respaldar aspiraciones de los trabajadores”
El presidente del Partido Socialista, Osvaldo Andrade, acusó
un cierto grado de incongruencia entre el reajuste defendido por el Gobierno
y lo requerido desde el mismo oficialismo.
“Desde el punto de vista
político yo creo que el Gobierno cometería un error, si insistiera por la vía
de la reposición con el mismo guarismo. El problema que tiene el Gobierno, es
un problema con su gente. El primero que habló, en este Gobierno de la cifra
de 250 mil pesos, fue el subsecretario del Trabajo, Bruno Baranda. Quienes
han hablado de 200 mil pesos han sido el presidente, el secretario general,
del partido donde milita el Presidente de la República”, enfatizó el líder
del PS.
Además, sostuvo que en
las administraciones anteriores se conversaba con los trabajadores,
empresarios y la oposición de turno, y que esta vez, no hubo nada de eso y “sólo
recibieron confusiones”.
Antes este
cuadro, agregó el parlamentario, “tenemos que respaldar la petición de los
trabajadores, que apuntan a fijar un monto mayor”.
"Si el gobierno no
es capaz de generar las condiciones para que haya un reajuste razonable del
ingreso mínimo de los trabajadores de Chile, este es un gobierno que no sirve
entonces. Si para eso se eligen los gobiernos, si esta no es una tarea
fácil",
El timonel
socialista recordó además que el rechazo a la cifra propuesta por el gobierno
no fue realizado solamente por la oposición, ya que ni siquiera en la propia
coalición oficialista no hay consenso al respecto.
|
DECLARACION
DE FELIPE LARRAIN
El Ministro
de hacienda del Gobierno de Sebasgtian Piñera, sostuvo que no es fácil el
proyectio de salario mínimo y que se debe actuar con responsabilidad. Señaló
que se debe tener un equilibrio entre el poder adquisitivo sin poner en
riesgo la oportunidades de empleo.
" Para
las Pymes un incremento de un 37% en las remuneraciones no es menor."
por eso es impresentable para gobierno despachar un proyecto así. Un salario
de 250.000 es tremendamente nocivo para el empleo. Por otra parte la
propuesta de RN de aumentar a 200 mil señalo que en esto de "pedir
no hay engaño" pero la situación de crisis internacional no permite un
aumento mayor al propuesto.
DECLARACION
de Carolina Goic
Al respecto, la jefa
de la bancada de la Democracia Cristiana, diputada Carolina Goic señaló que
"el Presidente puede insistir , reponiendo la iniciativa en el Senado,
esperamos que las autoridades de gobierno escuchen a la mayoría del país,
expresada hoy en los votos necesarios para rechazar el proyecto".
La parlamentaria agregó que "aún hay tiempo
de dialogar, de conversar, lo que estamos pidiendo es que se agregue el
factor de equidad a los cálculos para el guarismo y que, de esta forma,
contribuyamos a mejorar los ingresos de los sectores más vulnerables del
país, cerca de 800.000 trabajadores".
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario