Este miércoles 22 de Agosto será el pre estreno de la película "Educación Física" del actor Pablo Cerda.
Tras presenciar el éxito que tuvo su cinta
"Educación Física" en el Bafici (Festival de Cine Independiente de
Buenos Aires), cuando la presentó en abril.
Ahora llevará su
largometraje al Festival Latinbeat de Nueva York -se exhibirá los días 15 y 16
de agosto- y posteriormente participará en la Competencia de Cine
Chileno del Sanfic, certamen que se realizará en Santiago entre el 17 y el 25
de este mes.
"Uno siempre desea
que al hijo lo quieran, que nazca bonito, ojalá hable de corrido y caiga
bien", analiza Cerda. "Lo interesante de este proyecto es que nunca
se generaron expectativas, siempre se pensó en trabajar y en contar una
historia".
Esa falta de pretensiones
altisonantes es justamente el gran valor de "Educación Física", cinta
entrañable y de relato mínimo que sigue a un profesor de educación física con
sobrepeso -Cerda se hizo cargo del papel protagónico, engordando casi 30 kilos-
que vive con su padre (Tomás Vidiella) en San Antonio. La cinta avanza a fuerza
de interesantes "tiempos muertos", sin dejar de lado el humor.
El proyecto se concretó,
con la ayuda de la comunidad, en un año y medio. Se rodó en dos semanas y se
editó en 6 meses.
"Lejos de ser un
capricho cinematográfico, me revalidó que esto es lo que quiero hacer y a lo
que me quiero dedicar. La idea es que esta primera película me permita hacer la
segunda y la tercera".
Regreso a San Antonio
"El guión era
fundamental. Escribí la historia pensando en los actores", cuenta Cerda,
quien también reclutó a Francisca Lewin y Pancho Melo, quien ofrece un
divertido cameo. Todos se sumaron a un universo que el director conoce muy bien
porque creció en el melancólico puerto. "Durante el proceso de rodaje me
vinieron los flashbacks de infancia. Al rodar en la ciudad donde nací me acordé
que a los 10 años yo hacía videos con una Handycam".
Ese fue probablemente el
inicio de un deseo que comenzó a concretarse profesionalmente hace cuatro años,
cuando Pablo Cerda fundó la productora La Nena. Bajo su alero colaboró en la realización de
"Velódromo" y "Música campesina", las películas de Alberto
Fuguet que lo tienen como protagonista.
-Si bien es cierto que
los equipos reducidos son los que me vienen mejor, el día de mañana me
encantaría crear un microsistema para que en la tercera película sí pueda
responderle al equipo que está detrás, siempre buscando un mayor presupuesto.
Esto me salió 40 mil dólares, casi un chiste. Quizás la próxima cueste 80 mil.
Tiene que ver con los factores del momento. Pero me siento orgulloso por haber
hecho la película que quería ver, una obra en la que dirigí a los actores como
a mí me gustar actuar.
La
película cuenta con el patrocinio de la Municipalidad de San
Antonio con un aporte de 15 millones de pesos aprobada por el Concejo
Municipal.
En
su oportunidad el Concejal Fernando Núñez presidente de la Comisión de Cultura fue
el encargado de presentar la propuesta, destacando que se trataba de un rodaje
que buscaba resaltar de manera positiva la imagen de ciudad, es una oportunidad
para la comuna de salir del anonimato, nuestra como otras comunas generalmente
destacan por las desgracias o por echos delictivos. Esperamos que los
sanantoninos podamos disfrutar prontamente de la película y solo tengo
sentimientos de agradecimientos al actor y director por este gran aporte
cultural.
La
función será este Miércoles 22 de Agosto, a las 22:00 en el Cine Hoyts Parque
Arauco en el marco de la la Competencia Nacional
del festival Sanfic.
http://www.youtube.com/watch?v=qwZylHzxq6Q
http://www.youtube.com/watch?v=qwZylHzxq6Q
No hay comentarios:
Publicar un comentario